Nuestra Gente

 

 

Docentes de planta
CAROLINA GONZÁLEZ SERRANO

Especialista en Redes y Servicios Telemáticos, Magíster en Telemática de la Universidad del Cauca y PhD. en Informática de la Universidad de Vigo, España. Se ha desempeñado como profesora de la Universidad del Cauca durante 20 años. Ha sido investigadora en diferentes grupos de investigación y fundadora e investigadora activa del Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional (GICO). Ha impartido cursos en doctorado, maestría y pregrado, participado en proyectos de investigación financiados por diferentes entidades gubernamentales y sector privado del ámbito nacional e internacional, dirigido trabajos de doctorado, maestría y pregrado en las áreas de investigación de Sistemas inteligentes y Tecnología educativa. Autora y co-autora de artículos de investigación de alto impacto en la comunidad científica. Creadora del Laboratorio de Innovación Educativa (HappLab) y el Programa CEPA-STEAM, para el diseño y construcción de recursos educativos. Interesada en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada, con alto impacto social y enfocados en la resolución de problemas del contexto real.

 

Área de Interes:  Aplicación de técnicas de inteligencia artificial, Sistemas tutores inteligentes, Analíticas de aprendizaje, Realidad aumentada/Virtual, Gamificación, STEAM, Pensamiento computacional.

Categoría investigador: Investigador Senior (IS).

Grupo: GICO

Contacto:  cgonzals@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000264644

Coordinadora del doctorado
CAROLINA GONZÁLEZ SERRANO
CARLOS ALBERTO COBOS LOZADA

 

Ingeniero de Sistemas y Magíster en Informática de la Universidad Industrial de Santander; PhD. en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Se ha desempeñado como profesor titular de la Universidad del Cauca por más de 20 años, como investigador y actual coordinador del Grupo de I+D en Tecnologías de la Información (GTI). Ha impartido cursos en pregrado y maestría, participado en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencias y entidades internacionales, dirigido 2 tesis de doctorado, más de 15 tesis de maestría y más de 55 trabajos de pregrado. Ha sido coautor de 3 libros, más de 15 artículos JCR y más de 50 artículos SJR y Scielo. Sus áreas de interés incluyen la Minería de datos (ciencia de datos), la Inteligencia computacional (aprendizaje de máquina, aprendizaje profundo, metaheurísticas), procesamiento del lenguaje natural, recuperación de información y Minería de textos, Actualmente es investigador Senior de acuerdo con la clasificación del Ministerio de Ciencias y miembro senior de la IEEE.

 

Área de Interés: Minería de Datos, Solución de problemas complejos usando metaheurísticas (algoritmos genéticos, meméticos, búsqueda armónica, búsqueda cucú, enjambres de partículas, colonias de hormigas), Inteligencia artificial, Aprendizaje de máquina, Recuperación de Información, Análisis de Sentimientos, Clasificación de Textos y Búsqueda Web.

Categoría investigador: Investigador Senior (IS).

Grupo: GTI
Contacto: ccobos@unicauca.edu.co, coboscarlos@gmail.com 

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000012386

Docente
CARLOS ALBERTO COBOS LOZADA
CESAR JESUS PARDO CALVACHE

Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Cauca, Doctor y Magíster en Ingeniería Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Profesor asociado, miembro del grupo de investigación en Tecnologías de la Información (GTI) y consultor con más de 14 años de experiencia en temas relacionados con software: DevOps, Escalamiento ágil, Calidad y mejora de procesos, Arquitectura, Modelos híbridos y metodologías ágiles para la gestión de equipos de trabajo y el desarrollo global de productos y servicios software, Soluciones para el Alzheimer y Problemas de inclusión, liderazgo e inclusión de género. Autor y co-autor de más de 100 publicaciones entre artículos, capítulos de libros y ponencias a nivel nacional e internacional, estando en el ranking de los colombianos más citados a través de Google Scholar en 2015, 2016 y 2017. Co-autor de 2 libros, relacionados con el diseño de experiencia de usuario para aplicaciones móviles y estructuras de datos en Java. Ha participado como chair y revisor de conferencias y journals regionales e internacionales. Además, es mentor del semillero de investigación IRON Software Engineering de la Universidad del Cauca.

 

Área de Interés: Ingeniería de software, Metodologías ágiles, DevOps, power skills, Ingeniería de requisitos, Transparencia de software, Marcos de trabajo ágil escalables, Empoderamiento de la mujer en tecnología y género.

Categoría investigador: Investigador Senior (IS).

Grupo: GTI

Contacto: cpardo@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000892980

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=QezgOB8AAAAJ&hl=en

Docente
CESAR JESUS PARDO CALVACHE
HUGO ARMANDO ORDOÑEZ ERAZO

 

Ingeniero de Sistemas de la Fundación Universitaria San Martín, M.Sc. en Computación y Ph.D. en Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca. Fue profesor Titular tanto en pregrado como en posgrado e Investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de San Buenaventura. Actualmente, se desempeña como profesor de planta de la Universidad del Cauca. Es coautor de tres libros, cinco artículos de JCR y más de treinta artículos de SJR y Scielo. Ha sido tutor de once graduados de maestría. Sus intereses de investigación incluyen Minería de datos, Análisis de datos, Aprendizaje automático, Recuperación de información e Ingeniería de software. Sus principales colaboraciones internacionales son con España, México, Cuba, Ecuador y Brasil. Está clasificado como Investigador Asociado de acuerdo con la clasificación del Ministerio de Ciencias.

 

Área de Interes: Ingeniería de software, Minería de procesos, Ciencias de datos.

Categoría investigador: Investigador Senior (IS).

Grupo: GTI

Contacto: hugoordonez@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000921220

Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=crgupDAAAAAJ&hl=es

Docente
HUGO ARMANDO ORDOÑEZ ERAZO
LUZ MARINA SIERRA MARTÍNEZ

 

Ingeniera de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magister en Administración - MBA de la Universidad ICESI en Convenio con Tulane University, Magíster y Dra en Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca. Profesora Titular e investigadora del grupo de investigación en I+D en Tecnologías de la Información (GTI) de la Universidad del Cauca por 19 años. Ha impartido cursos en pregrado y maestría, participado en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencias, dirigido trabajos de maestría y de pregrado en las áreas de investigación de Sistemas inteligentes, Ingeniería de software, Gerencia de proyectos, bideoJuegos, Blockchain y Revitalización de lenguas. Ha sido co-autora de más de 10 artículos SJR. Actualmente es investigadora Junior según la clasificación del Ministerio de Ciencias.

 

Área de Interés: Sistemas inteligentes, Tecnologías de la información, Ingeniería de software (Gestión de proyectos), Revitalización de lenguas.

Categoría investigador: Investigador Junior (IJ).

Grupo: GTI
Contacto: lsierra@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000249130

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=bqPxXcoAAAAJ&hl=es

Docente
LUZ MARINA SIERRA MARTÍNEZ
MARTHA ELIANA MENDOZA BECERRA

 

Ingeniero de Sistemas y Magíster en Informática de la Universidad Industrial de Santander; PhD. en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Se ha desempeñado como profesora e investigadora del Grupo de investigación en Tecnologías de la Información (GTI) de la Universidad del Cauca por más de 20 años. Actualmente es profesora titular y ha impartido cursos en pregrado y maestría, participado en proyectos investigación financiados por el Ministerio de Ciencias y entidades internacionales, dirigido trabajos de maestría y de pregrado en las áreas de investigación de Sistemas inteligentes (en problemas como: generación automática de resúmenes de textos, mochila, instalación de facilidades, entre otros) e Inteligencia de negocios (modelado y arquitectura). Ha sido co-autora de más de 10 artículos JCR y más de 40 artículos SJR y Scielo. Actualmente es investigadora Senior de acuerdo con la clasificación del Ministerio de Ciencias. También ha sido revisora de artículos de revistas y eventos nacionales; revistas internacionales como Expert Systems with Applications y jurado de tesis de doctorado.

 

Área de Interés: Metaheurísticas aplicadas a problemas complejos (Generación automática de resúmenes de texto, Ubicación de instalaciones) Inteligencia de negocios (Calidad de datos, Modelado dimensional).

Categoría investigador:  Investigador Senior (IS).

Grupo: GTI
Contacto: mmendoza@unicauca.edu.comendoza.martha.eliana@gmail.com

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000012378

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=DXQfol8AAAAJ&hl=es

Docente
MARTHA ELIANA MENDOZA BECERRA
MIGUEL ANGEL NIÑO ZAMBRANO

Ingeniero de Sistemas (tesis laureada) y Magister en Informática de la de la Universidad Industrial de Santander, Ph.D. en Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca. Profesor titular de la Universidad del Cauca, miembro del grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información (GTI) y mentor del Semillero en Internet de las Cosas y Computación Inteligente (IoTIC). Sus áreas de investigación son: Internet de las cosas, Web semántica, Recuperación de la información y Tecnologías web. Investigador Junior según el Ministerio de Ciencias, finalista nacional Imagine Cup en 2009, par evaluador de este ministerio y miembro del comité científico de varias revistas en el área de las Ciencias de la computación y afines. Consultor en Desarrollo de aplicaciones para la IoT, Modelado de dinámica de sistemas, y coach en habilidades blandas. Su productividad intelectual está relacionada con 5 libros, 1 capítulo de libro, 16 artículos de revistas nacionales e internacionales de diferentes categorías, 22 publicaciones en eventos, 6 proyectos en github, director y coinvestigador de más de 10 proyectos financiados y más de 70 estudiantes tutorizados de pregrado y maestría.

 

Área de Interés: Internet de las cosas, Web Semántica, Recuperación de información, Modelado y Simulación, Pensamiento computacional, Realidad aumentada.

Categoría investigador: Investigador Asociado (I).

Grupo: GTI

Contacto: manzamb@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000014001

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=SNpcYxAAAAAJ&hl=es

Docente
MIGUEL ANGEL NIÑO ZAMBRANO
NÉSTOR M. DÍAZ MARIÑO.

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander, Magister en Ingeniería con Énfasis en Ingeniería de Sistemas en Computación y Doctorado en Ingeniería con Énfasis en Ciencias de la Computación en la Universidad del Valle. Es profesor titular tiempo completo de la Universidad del Cauca y miembro fundador del grupo de investigación en Inteligencia Computacional (GICO). Ha participado en proyectos de investigación en las áreas de Bioinformática, Genómica, Proteómica, Biomedicina y Ciencia de datos. Es coautor de 1 libro, 10 artículos de investigación y publicaciones de literatura gris. Ha participado en la asesoría y dirección en la formación de magísteres y profesionales en Ingeniería de Sistemas o de áreas afines.

 

Área de Interés: Inteligencia artificial, Inteligencia Biomédica, Bioinformática, Analítica de datos, Modelado y Simulación.

Categoría investigador: Investigador Junior (IJ).

Grupo: GICO
Contacto: nediaz@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000674435

Google Scholar: https://scholar.google.com.co/citations?user=cLjkTgEAAAAJ&hl=en

Docente
NÉSTOR M. DÍAZ MARIÑO.
SANDRA MILENA ROA MARTÍNEZ

Ingeniería de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander, Especialista en Redes de Comunicación y Magíster en Ingeniería con énfasis en Electrónica de la Universidad del Valle. Doctora en Ciencia de la Información y miembro del Grupo de Investigación - Nuevas Tecnologías en Información (GPNTI) de la Universidad Estadual Paulista (Brasil) en la línea de investigación: Información y Tecnología. Profesora titular, investigadora y actual coordinadora del Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional (GICO) de la Universidad del Cauca. Ha sido docente y tutora en programas de pregrado, especialización y maestría. Fue reconocida como investigadora Junior por el Ministerio de Ciencias. Co-autora con investigadores de Brasil y España, de capítulos de libro y artículos científicos JCR, SJR y Scielo. Trabaja principalmente en las áreas/temáticas de investigación: Findability, Recuperación y representación de imágenes digitales y de la información, Arquitectura de la información, Tecnologías inmersivas, Publicación de datos de investigación y visión computacional.

 

Área de Interés: Imágenes Digitales y Visión por computador (Procesamiento Digital, CBIR, Retrieval and Findability), Arquitectura de la información y Open Data, Tecnologías: Inmersivas (AR y VR), Web semántica y eye tracking para evaluación de comportamiento de usuario.

Categoría investigador: Investigador Junior (IJ).

Grupo: GICO
Contacto: smroa@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000232211

Google Scholar: https://scholar.google.com.br/citations?user=W-d0ZXAAAAAJ&hl=pt-BR

Docente
SANDRA MILENA ROA MARTÍNEZ
Estudiantes
ANDRES FELIPE CRUZ ERASO

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia 2007, Magister en Computación en 2023 de la Universidad del Cauca. Especialización Tecnológica en Gestión y Seguridad de Bases de Datos en 2016, Tecnólogo en Electrónica y Comunicaciones de ITEC - Telecom 1999. Profesor Medio tiempo en pregrado en el Departamento de Sistemas de la Corporación Universitaria de Comfacauca año 2017. Profesor catedrático Colegio Mayor del Cauca año 2024. Profesor del Departamento del Municipio de Popayán en educación media desde 2016 y Profesor del Departamento del Cauca en educación media años 2012 a 2016 en Tecnología e Informática. Experiencia administrativa y técnica en sector salud (2006 a 2012) y de telecomunicaciones (1999 a 2006).

Área de interés: Inteligencia Artificial, Desarrollo humano y orientación vocacional.

Tutor: PhD. Cesar Pardo Categoría de investigador: Junior

Grupo de investigación: GTI

Contacto: andrescruz@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000484261

Gloria Liliana López Muñoz

Ingeniera Física de la Universidad del Cauca con maestría en Sistemas Mecatrónicos de la Universidad de Brasilia y actualmente estudiante de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca. Cuento con 11 años de experiencia docente en el área de ciencias básicas, electrónica y robótica y 2 años de experiencia en administración académica. Actualmente perteneciente a los grupos de investigación GITA y MEDES de la Uniautónoma del Cauca, con proyectos de investigación en Inteligencia artificial y permanencia académica.

Áreas de Interés:  Inteligencia Artificial aplicada a la administración académica, automatización y control servo-visual. 

Tutora:  PhD. Carolina González (Universidad del Cauca)

Categoría de investigador: Integrante vinculado a Grupo de Investigación 

Grupo de investigación: GITA, MEDES  (Uniautónoma del Cauca)

Contacto: glorialilo@gmail.comgllopez@unicauca.edu.co

CvLac:https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000865923

Fabián Andrés Anacona Anacona

Ingeniero de Sistemas, Magister en Ingeniería Telemática y actualmente es estudiante de Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca. Las áreas de investigación en las que ha trabajado son: Generación Automática de Resúmenes de Un Documento, Generación Automática de Resúmenes de Múltiples Documentos, Identificación de Patrones de Navegación de Estudiantes. Las áreas de investigación que actualmente se encuentra investigando son: Minería de Datos, Inteligencia Artificial y Turismo Inteligente. Ha realizado algunas publicaciones referentes a las áreas de investigación y ha participado como conferencista sobre algunos temas de investigación desarrollados. Actualmente se encuentra adscrito al grupo de investigación, Grupo de Tecnologías en Información (GTI) de la Universidad del Cauca.

Área de interés: Generación Automática de Resúmenes de Un o Múltiples Documentos, Identificación de Patrones de Navegación de Estudiantes, Minería de Datos, Inteligencia Artificial y Turismo Inteligente.

Tutor: Phd. Carlos Alberto Cobos Lozada

Categoría de investigador: Junior

Grupo de investigación: Grupo de Tecnologías en Información (GTI) de la Universidad del Cauca.

Contacto: fanacona@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001699487

Ember Ubeimar Martinez Flor

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Especialista en Redes y Servicios Telemáticos de la Universidad del Cauca y Magíster en Ingeniería, Área de Énfasis: Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Valle. Se ha desempeñado como profesor de planta de tiempo completo adscrito a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones  y al Departamento de Sistemas de la Universidad del Cauca desde el año 2005. Ha participado en proyectos de investigación como: “Análisis multifractal del genoma humano para encontrar regularidades biológicas significativas y herramienta de desarrollo de aplicaciones con biotecnología”, “Centro Colombiano de Genómica y Bioinformática de Ambientes Extremos. GeBix”, “Repeticiones en tándem en proteínas: función, refinamiento, anotación y clasificación de tipologías, ReFRACT”,  entre otros. 

Área de interés: Inteligencia artificial, Aprendizaje de máquina, Deep learning  y Algoritmia y programación

Tutor:  Ph.D. Néstor Milciades Díaz Mariño

Categoría investigador: Sin escalafón 

Grupo de Investigación: GICO

Contacto: eumartinez@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv...

Katerine Márceles Villalba

Magister en Seguridad Informática de la Universidad Internacional de la Rioja – Unir y Magister en Gerencia de Mantenimiento de la Universidad del Zulia e Ingeniera de Sistemas de la Fundación Universitaria San Martín, Auditora interna del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información certificada por Bureau Veritas e ICONTEC. Docente adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Integrante activo del grupo de investigación In2Lab, Mentora del Semillero de investigación en Ciberseguridad (SEIC). Autor de varias publicaciones de investigación y libros sobre temas de Ciberseguridad, Gestión de Proyectos y Herramientas accesibles para personas con condiciones especiales. Conferencista en eventos nacionales e internacionales.

Área de interés: Ciberseguridad.

Tutor: César Jesús Pardo Calvache

Categoría de investigador: Asociado

Grupo de investigación: In2Lab

Contacto: Katerine.marceles@unicauca.edu.co , Katerine.marceles@udea.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492988

Siler Amador Donado

Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Norte en 1998, especialización en Redes y Servicios Telemáticos de la Universidad del Cauca en 2002, certificación como Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información otorgada por Bureau Veritas en 2013. Magister en Seguridad Informática de la Universidad Internacional de La Rioja en 2016. Profesor titular en pregrado y posgrado en el Departamento de Sistemas de la Universidad del Cauca desde abril de 2000. Experiencia en asesoría y consultoría en ciberseguridad y co-fundador de la empresa SecuriTIC SAS.

Área de Interés: Ciberseguridad
Tutor: César Jesús Pardo Calvache
Categoría investigador: Junior
Grupo de Investigación: GTI

Contacto: samador@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000246360&lang=es

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=FH-rn1sAAAAJ&hl=es

Pablo Alejandro Perdomo Fernández

Ingeniero en automática industrial y Magister en automática. Experiencia en docencia universitaria y desarrollo de software.

Área de Interés: Algoritmos para optimización multiobjetivo.
Tutor:  Carlos Cobos
Categoría investigador: No aplica
Grupo de Investigación: GTI

Contacto: pperdomo@unicauca.edu.co
CvLac:

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000185570

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=XYbjVCAAAAAJ

Maria Isabel Vidal Caicedo

Ingeniera de Sistemas, Especialista en Telemática, Magister en Ingeniería.

Área de Interés: Inteligencia Artificial
Tutor: Nestor Diaz
Categoría investigador: Asociado
Grupo de Investigación: Grupo en Inteligencia Computacional - GICO

Contacto: mariaividal@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000900893

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=JkjGouQAAAAJ&hl=es

Manuel Alejandro Pastrana Pardo

Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Santiago de Cali (2013), especialista en procesos para el desarrollo de software, y magíster en ingeniería de software de la Universidad de San Buenaventura de Cali, Colombia (2016 y 2017, respectivamente). Es profesor de tiempo completo en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, y profesor hora catedra de la Universidad del Valle y de la Universidad Santiago de Cali. Es coautor de un libro y de varios artículos internacionales publicados en revistas indexadas. Ha sido codirector de dos másteres.

 

Área de Interés: Sus intereses de investigación incluyen ingeniería de software, campus inteligentes, sistemas de apoyo a la toma de decisiones, mejora de procesos de desarrollo de software, prácticas ágiles para la implementación de desarrollo de software y modelado de procesos de negocio, IA. Actualmente es miembro investigador vinculado a una clasificación asociada según el último ranking del Ministerio de Ciencia en Colombia.

Tutor: PhD. Hugo Armando Ordoñez Erazo, PhD. Carlos Alberto Cobos Lozada
Categoría Investigador: Asociado
Grupo de Investigación: GrinTic (UNIAJC), GTI (UNICAUCA)

Contacto: mapastrana@admon.uniajc.edu.co mpastrana@unicauca.edu.co manuel.pastrana@correounivalle.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000125759

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=yG7XuTUAAAAJ&hl=es

Julián Fernando Muñoz Ordóñez

Ingeniero Físico, Magíster en Computación y candidato a Doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca. Investigador Junior - Minciencia. Con experiencia profesional e investigativa en temáticas relacionadas con inteligencia artificial: aprendizaje de máquina, aprendizaje profundo, visión por computadora; Percepción remota satelital y algoritmos evolutivos. Experiencia profesional en docencia universitaria en el programa de Ingeniería de Sistemas y en áreas relacionadas con la inteligencia artificial.

 

Área de Interés: Inteligencia Artificial
Tutor: PhD. Carlos Alberto Cobos Lozada
Categoría Investigador: Junior
Grupo de Investigación: GTI

Contacto:  julianfer87@gmail.com

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001412477

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=06AH_JcAAAAJ&hl=es

Eydy del Carmen Suárez Brieva

Ingeniera de Sistemas, Especialista en Ingeniería de software y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Se ha desempeñado como profesor asociado de la Universidad Popular del Cesar desde el año 2016. Ha impartido cursos en pregrado, ha dirigido 16 trabajos de pregrado. Ha sido autor de 5 libros, 14 ponencias internacionales, 3 artículos y 52 productos de software.

 

Área de Interés: Ingeniería de Software e informática Educativa
Tutor: Cesar Jesús Pardo Calvache

Categoría investigador: Junior
Grupo de Investigación: GTI

Contacto: eydy@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000666106

Carlos Eduardo Orozco Garcés
  • Perfil académico:
    • Ingeniero de Sistemas, Máster en Computación y estudiante de Doctorado en Ciencias de la Computación (Universidad del Cauca).
    • Estudiante de pregrado en Astronomía (Universidad de Antioquia).
    • Profesor catedrático de posgrado (Universidad EAFIT).
    • Director y codirector de trabajos de pregrado y posgrado (Universidad del Cauca, Universidad EAFIT).
  • Experiencia profesional:
    • Desarrollador JAVA grado Especialista (11 yrs).
    • Desarrollador Python & C Semi-Senior (5 yrs).
    • Líder/Coordinador de desarrollo (7 yrs).
    • Arquitecto de software (7 yrs).
  • Actividades extracurriculares relacionadas con el perfil profesional:
    • Jurado experto y líder regional del evento NASA Space Apps Challenge que se lleva a cabo en todo el mundo cada año. 
    • Líder de Tecnología (CTO) en su propia empresa (Siliconcode). 
    • Consultor activo en temas relacionados con desarrollo de software a la medida y arquitectura de software para empresas fuera de Colombia.
    • Autor certificado con tres libros publicados centrados en fundamentos de programación, análisis orientado a objetos, patrones de diseño y teoría de la computación.

Área de Interés:  Ingeniería de Software cuántica, Arquitecturas evolutivas de software.

Tutor: Phd César Jesús Pardo Calvache.

Categoría de investigador: Investigador Junior

Grupo de Investigación: GTI

Contacto: https://www.linkedin.com/in/corozco9408/

CvLac: https://bit.ly/2OlXNlx

Google Scholar: https://bit.ly/3lFa84U

 

Carlos Andrés Díaz Santacruz

Ingeniero de Sistemas, Especialista en TeleInformática, Magister en Software Libre Profesor Tiempo Completo del Programa de Ingeniería de Sistemas, adscrito al Departamento de Logística y Ciencias de la Computación desde Febrero de 2008. Investigador Grupo D+TEC (Minciencias A1).

 

Área de Interés: Tecnologías Internet, Internet de Las Cosas, Seguridad IoT, Gestión del Conocimiento, Recuperación de la Información y Web Semántica, Ciencias de la computación e informática aplicada.

Tutor: Tutor, director: Miguel Ángel Zambrano Niño PhD. , Codirector: Carlos Alberto Cobos Lozada PhD.
Categoría investigador:  Categoría A
Grupo de Investigación: Grupo de I+D en Tecnologías de la Información (GTI) Universidad del Cauca

Contacto:  andres.diaz@unicauca.edu.co

CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001310852

Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=ByXHXYIAAAAJ&hl=es

Egresados

En esta sección se mostrarán los egresados del doctorado

Contacto

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.

Teléfono: +57 (2) 8209800, ext. 2100 - 2102

Diseño web:
Daniela Valencia Almendra | Javier Agredo Ordoñez
Copyright © 2020